Si te vas al
mítico diccionario del inolvidable Andrés
Montes, y buscas“Chaqueta Metálica”, aparece la
siguiente definición: Chris Mullin, mítico integrante del Dream Team de
Barcelona'92 y un crack a la hora de enchufar triples. Su look tipo militar 'señor,
sí señor' le podría haber servido para actuar en la clásica película 'La
chaqueta metálica'.
Certero en
sus apodos, el añorado Montes,
define el look del amigo Mullin : parece
una víctima propicia para el infernal sargento de instrucción Hartman de la película de la que
procede su apodo montesiano: La Chaqueta
Metálica.
Y es que los
enormes jugadores como "Mo" nunca
dejan de estar de moda, son leyenda de nuestro deporte y de vez en cuando nos deleita con alguna exhibición de su portentosa muñeca,que con 51 años, con 54 años deja tumbado al más pintado... ¿qué más le da?
"Mo" se pica y acepta el reto que le propongan alumnos suyos, exfranquicias o super-estrellas como Kevin Durant, dejándoles con la boca abierta y en una situación realmente comprometida con su infalible muñeca.
Os dejo esos dos vídeos para el final, porque muchos lo habréis visto, pero no cabe duda que son una gozada verlos.
Pero antes vamos de la película que da nombre al apodo que le puso el gran Andrés Montes, con algunos apuntes cinéfilos de uno de sus personajes más recordados (Sgto Hartman protagonizado por el fallecido Lee Ermey) pasando por obra y milagros del portentoso Chris Mullin, de sus grandezas y su miserias con el alcohol , y de la superación y redención a ese infierno producida por su consumo al alcohol, todo ello, sin ningún tipo de tapujos.
Allá vamos , queridos #basketritmers !
"Mo" se pica y acepta el reto que le propongan alumnos suyos, exfranquicias o super-estrellas como Kevin Durant, dejándoles con la boca abierta y en una situación realmente comprometida con su infalible muñeca.
Os dejo esos dos vídeos para el final, porque muchos lo habréis visto, pero no cabe duda que son una gozada verlos.
Pero antes vamos de la película que da nombre al apodo que le puso el gran Andrés Montes, con algunos apuntes cinéfilos de uno de sus personajes más recordados (Sgto Hartman protagonizado por el fallecido Lee Ermey) pasando por obra y milagros del portentoso Chris Mullin, de sus grandezas y su miserias con el alcohol , y de la superación y redención a ese infierno producida por su consumo al alcohol, todo ello, sin ningún tipo de tapujos.
Allá vamos , queridos #basketritmers !
LA CHAQUETA METALICA

Os puedo
decir que, recuerdo que me quedé impactado cuando ví por primera vez la
película.
Sobre todo, la
primera parte de este gran trabajo del maestro Stanley Kubrick. Esta primera parte recrea el cruento período de
instrucción militar.
Es un
absorbente y tremendo retrato de un campamento de inexpertos marines, donde el
brutal Sgto Hartman hace y deshace a su antojo.
EL INCREIBLE PAPEL DEL SARGENTO HARTMAN
Y es que Lee Ermey, el actor que interpretó al infernal sargento , era un ex-marine buen conocedor de las técnicas de adiestramiento de reclutas en el Cuerpo. Fue idea suya la de no confraternizar con el resto de los actores durante el rodaje. Nunca se veían, ni comían juntos. Sólo se encontraban en el set para rodar sus escenas.
El resultado fue excelente: Los actores que interpretaban a los reclutas se ponían tan nerviosos con los gritos y aspavientos de Ermey que a veces hasta olvidaban sus frases. El asombro y el miedo que aparece en los rostros de los reclutas es real.
Ermey se puso a humillar de tal manera a los actores que
interpretaban a los jóvenes marines que logró impresionar a Kubrick enseguida y éste comprendió que
el actor era el idóneo para el papel del sargento Hartman.
El
personaje de Hartman que me parece una variación de otro sargento de
instrucción del cine, famoso y duro de pelar: Tom Highway de ‘El sargento de hierro’ (‘Heartbreak
Ridge’, Clint Eastwood, 1986) pero totalmente deshumanizado. Vamos que el
de Eastwood, parecía una madre
protectora a su lado…
Ermey comentaba años después del estreno que, aunque
coincide de vez en cuando por Hollywood con los actores del filme, ninguno de
ellos le ha vuelto a dirigir la palabra…
Como anécdota,
debo deciros que es alucinante que el gran papel de Lee Ermey fue injustificadamente apartado de la nominación al Oscar
como mejor secundario. Algunos miembros serían del reparto de la peli…jeje
Tristemente Ermey falleció en abril de 2018 a los 74 años por problemas cardíacos.
Tristemente Ermey falleció en abril de 2018 a los 74 años por problemas cardíacos.
EL DICCIONARIO DE ANDRES MONTES.

Como no
podía ser de otra manera aparece el térmmino tan peculiar y extendido en el argot basketbolero, me refiero al de “Raza
blanca tirador”, y éste reza lo siguiente:
“Este club lo engloban todos esos tiradores
de raza blanca de buena muñeca como Hornaceck, Steve Kerr, Chris Mullin, Mike
Miller, Szczerbiack.... Todos los jugadores blancos son grandes tiradores”
Con esas dos definiciones montesianas,
tendríamos una ligera idea sobre el tipo de jugador-leyenda que estamos
hablando.
QUE GRANDE ERES “MO”

Chris “Mo” era un chico sencillo, de barrio. Su grupo de amigos
era el mismo hace un dos o tres décadas que ahora mismo.
Era tal su
dependencia “del barrio” que tras empezar su exitosa carrera como jugador de
baloncesto en el histórico High School
Power Memorial (Manhattan), donde compartió equipo con Mario Ellie y donde Lew
Alcindor (Kareem Abdul Jabbar) y comenzó
en el colegio, cambiándose a un pequeño instituto de Brooklyn, el Xaverian H.S. Allí consiguió consagrarse como una de
los jugadores históricos de instituto, logrando ganar el campeonato estatal de Nueva York en su año senior.
Aquella
temporada también obtuvo los títulos individuales de Mr. Basketball del Estado de Nueva York y ser nombrado jugador McDonalds All-American donde coincidió
con un tal Michael Jordan.
UNA ESTRELLA EN LA “UNI”
“Chaqueta metálica” Mullin jugaba de escolta-alero (1,98 m) y
se formó en la universidad de St. John's.

A la hora de elegir universidad, eligió a los Red Storm St. John’s por encima de Duke, Notre Dame y Virginia.
De nuevo,
volvió a elegir sus orígenes por encima de todo. Pasaba de Brooklyn a Queens. A la hora de explicar que hacía en su periplo
universitario dijo: “Después del
entrenamiento me voy a casa, como, estudio, salgo con mis amigos y duermo hasta
que vuelvo aquí y tiro”.

Cuando le
preguntan a éste sobre Chris Mullin
no vacila en decir que probablemente sea el jugador que más adoraba el juego y
que mejor ética de trabajo tenía de los que había entrenado.
Larry Falabella, un asistente del director del programa de deportes
de la universidad, era el hombre encargado de pasarle el balón y coger los
rebotes en sus sesiones de tiro. Más tarde se convirtió en uno de sus mejores
amigos. Una vez le preguntaron como se conocieron y él contestó: “Yo era el tipo que le daba las llaves del
pabellón”.
“Mo” no
tardó en destacar en su periplo universitario. En el primer torneo que jugó para St. John’s fue proclamado MVP y esa
temporada llegó a firmar más de 18 puntos por encuentro. Mullin básicamente fue eso siempre: un gran anotador.
Tras acabar
su ciclo universitario como Red Men logró
proclamarse máximo anotador histórico,
aparte de conseguir en tres ocasiones seguidas el premio a mejor jugador de la Big
East (algo que no ha conseguido repetir nadie hasta ahora) y el premio John
Wooden Award a mejor jugador universitario en su última temporada (1984-85).
Aquella temporada fueron nombrados número 1 de la nación.
Alcanzaron la Final Four, pero no consiguieron
pasar de las semifinales contra su gran rival en la Big East, los Hoyas de Georgetown liderados por Patrick Ewing.
Compartía equipo con jugadores famosos como Bill Wennington, pívot canadiense que jugó en los Bulls de Jordan; Walter Berry, una leyenda en el baloncesto español que jugó en el Atlético de Madrid; o Mark Jackson, ex-base de Knicks y Pacers (donde también coincidió con Mullin).
Compartía equipo con jugadores famosos como Bill Wennington, pívot canadiense que jugó en los Bulls de Jordan; Walter Berry, una leyenda en el baloncesto español que jugó en el Atlético de Madrid; o Mark Jackson, ex-base de Knicks y Pacers (donde también coincidió con Mullin).
¿COMO JUGABA?
A lo largo
de su carrera lo más destacable de
Mullin fue, sin duda, su demoledora
muñeca, su inteligencia baloncestística o su gran conocimiento del juego.
Le gustaba
chocarse con los rivales y para poder llegar a la línea de personal donde no
fallaba casi nunca, pero con el paso del tiempo fue mejorando su lanzamiento
hasta convertirse en un jugador de “catch&shot”
en su último año.
También
decir que Mullin aportaba en todos los aspectos del juego. Mullin era capaz de
asistir con inteligencia, rebotear con regularidad e incluso de defender, mas
por trabajo y corazón que por cualidades, a hombres a menudo más altos que él,
todo debido a las circunstancias que provocaban las ideas baloncestísticas de Don Nelson.
En esta
primera fase de formación como jugador de baloncesto, también es conocida la
afición de Chris Mullin por el playground.
Se cuenta que solía ir a las canchas del Bronx
y Harlem, barrios de mayoría afroamericana, para enfrentarse contra los
mejores jugadores que poblaban la zona.
Su gran
sueño siempre fue jugar en la NBA y era consciente que para poder conseguirlo
tenía que trabajar muy duro. Ya en su etapa de instituto tenía las llaves del
pabellón para entrenar su tiro.
Para ser
conscientes de su dimensión como jugador universitario, se podría afirmar que
tuvo mejor carrera allí que en la NBA y hay que recordar que en la liga
profesional americana fue cinco veces
All-Star y llegó a promediar cifras anotadoras muy por encima de los 25
puntos por encuentro durante varias fases de su carrera.
El mismo
respalda esta opinión cuando ha sido entrevistado al respecto y no duda en
afirmar que fue la mejor época de su vida. Fue
cuando más disfrutó del baloncesto y en mejor forma estuvo.
Pero los problemas con el alcohol que años más
tarde explotaron durante su tercer año en la NBA, comenzaron de forma inocente
en la universidad.
Por aquél
entonces era bastante conocido por su afición a la cerveza en los bares
alrededor del campus y en el famoso Cuckoo’s
Nest, un famoso pub de Brooklyn.
Antes de llegar a la NBA ya había ganado un oro olímpico derrotando a España en la final de los JJ.OO de L.A. 84, formando uno de los equipos americanos más impresionantes que jamás hayan jugado competición FIBA: Michael Jordan, Pat Ewing entre otros…
Como bien sabeís jugó también en los JJ.OO del 92, con el mejor equipo que se recuerda: el único “Dream Team” que ha habido y posiblemente habrá, y es que ves las fotos de esa plantilla y es algo increíble: Magic, Bird, Jordan, Barkley, D.Robinson, Malone…
UNA ESTRELLA EN EL FIRMAMENTO NBA.
Los Knicks tenían la primera elección de
ese año y seleccionaron a Patrick Ewing
con el número 1 del draft y pusieron en él sus esperanzas para reconstruir
el equipo.
Mullin fue elegido con el nº 7 del draft por Golden
State Warriors. Allí se
adaptó al puesto de escolta y, pese a sufrir problemas físicos, lo hizo muy
bien con medias de 14, 15 y 20 puntos
por partido.
Mullin llevaba el número 17 en honor a su ídolo de juventud John Havlicek pero las comparaciones no serían con Havlicek sino con otro Celtic contemporáneo de Mullin, Larry Bird.
Mullin llevaba el número 17 en honor a su ídolo de juventud John Havlicek pero las comparaciones no serían con Havlicek sino con otro Celtic contemporáneo de Mullin, Larry Bird.
Ambos blancos, lentos y con un físico poco apto para el baloncesto espectáculo pero que destacaron y de qué manera. ..
MIEMBRO DE LOS “TMC”: EL “RUN &GUN” DE LOS
WARRIORS
“Mo” se pierde 22 partidos pero regresa limpio y lidera a
los Warriors en anotación total y
logra una media de 20.2 puntos por
partido, reconvertido de nuevo de escolta a su posición inicial de alero.
Nelson elige a Mitch Richmond en el draft del 88 y los Warriors
empiezan a carburar. Manute Bol
llega también al equipo y congenia inmediatamente con Mullin.
Durante la
regular season los Warriors son
considerados un equipo al estilo “run &
gun” y de divertimento para los espectadores, debido principalmente al
juego propuesto por Nelson.

Llegados los playoffs, los Warriors dejan de ser ese equipo simpático y empieza a ser un auténtico problema para sus rivales. Barren a los Jazz de Malone y Stockton y son eliminados en semifinal de conferencia por los Suns de Kevin Johnson, Chambers y compañía.
Al año siguiente se elige en el draft a Tim Hardaway ('submarino atómico de bolsillo' según Ramón Trecet) y los Warriors empiezan a tener aspiraciones muy reales.
Richmond demuestra ser un más que capaz anotador con medias de más de 20 por partido y Mullin supera los 25.
Llega al
equipo también Sarunas Marciulonis y los
Warriors completan el backcourt más impresionante que se recuerde (contando
a Mullin como escolta-alero). Pero
la falta de fortaleza interior condena a los Warriors, que no alcanzan los playoffs.
En la
temporada siguiente los Warriors dan
la campanada liderados una véz más por Mullin,
que consigue un nivel estelar en su juego alcanzando casi los 26 puntos de media por partido con
porcentajes superiores al 50%.
Los Warriors derrotan a los Spurs de David Robinson a base de
inteligencia táctica de Nelson y a
la mortal velocidad y precisión del trío
Run TMC (Tim, Mitch y Chris). En la siguiente ronda son derrotados por los
Lakers que serían finalistas ese año.
La temporada 91-92 es el principio del fin. Los problemas interiores de los Warriors y en los futuros playoffs se acabarían encontrando con unos sorprendentes Sonics.
La temporada 91-92 es el principio del fin. Los problemas interiores de los Warriors y en los futuros playoffs se acabarían encontrando con unos sorprendentes Sonics.

Los Sonics eliminan contra pronóstico a los Warriors. Ese verano Mullin
se cuelga su segunda medalla olímpica en
Barcelona.
Las lesiones
hacen mella en los Warriors al año
siguiente y en particular en Mullin, que no puede brillar a su nivel y el
equipo no llega a playoffs pese a la incorporación de Letrell Sprewell.
La temporada
siguiente Chris Webber llega al
equipo y Mullin sigue padeciendo de
lesiones.
Webber y Sprewell se enfrentan a Nelson
lo que provoca el despido del entrenador y la suplencia de Mullin, que pese a sus problemas promedia 17 por partido.
Los Warriors son barridos en primera ronda
sumarialmente por los Suns del “gordo”
Charles.
Los años avanzan y pese a los movimientos en el mercado de los Warriors su situación no mejora, y las lesiones se ceban con la plantilla. .
Los años avanzan y pese a los movimientos en el mercado de los Warriors su situación no mejora, y las lesiones se ceban con la plantilla. .
Mo no consigue alcanzar el juego de pasadas campañas pero cercano a los 20 de
promedio.
GO INDIANA, GO!

Sus
estadísticas sin embargo no se ven afectadas por la merma de minutos
promediando 15 puntos en las tres
temporadas que pasa en Indiana. Los Pacers
alcanzan la final contra los Lakers
cayendo 4-2 contra los Lakers.
Mullin regresa al año siguiente a Oakland para jugar una última temporada antes de retirarse.
El Chris Mullin de las temporadas 90-91 y 91-92, apenas necesitaba tiros para llegar a medias escalofriantes.
Mullin regresa al año siguiente a Oakland para jugar una última temporada antes de retirarse.
El Chris Mullin de las temporadas 90-91 y 91-92, apenas necesitaba tiros para llegar a medias escalofriantes.
En esas dos
temporadas cada vez que Mullin recibía
abierto era canasta segura, con el defensor encima de él o no.
Dennis Rodman dijo 'piensas que estás defendiéndole bien hasta que en el descanso el asistente te dice que lleva 20 puntos... entonces te das cuenta de que lo único que puedes hacer es evitar que reciba'.
Dennis Rodman dijo 'piensas que estás defendiéndole bien hasta que en el descanso el asistente te dice que lleva 20 puntos... entonces te das cuenta de que lo único que puedes hacer es evitar que reciba'.
Además Mullin fue un aceptable reboteador y un
pasador inteligente aprovechando los dobles marcajes.
LOS PROBLEMAS DE “MO” CON LA “PRIVA”.
“Hola soy Chris Mullin… escolta de los Warriors,
y tengo problemas con el alcohol”. Así de claro y así de televisado habló uno de los
mejores tiradores de la historia de la NBA para reconocer que era humano, que
tenía problemas y que estaba buscando la manera de arreglarlos.
Y es que la
vida de "Mo" no estaba encarrilada en Oakland. Así que pese a que en
su 2ª temporada los Warriors llegan a semifinales de conferencia y pierden con
el eventual campeón (los Lakers), en la tercera temporada los problemas de
drogas y alcohol aparecen en el vestuario.
Chris Wasburn fue suspendido por el uso de sustancias prohibidas y Mullin estaba metido en esos graves
problemas con el alcohol.
Don Nelson llega al equipo y uno de sus primeros éxitos es
convencer a Chris Mullin de que vaya a una clínica de desintoxicación.
Mullin, cuyo padre y tío eran alcohólicos, forja desde
entonces una relación con Nelson al
que le considera su otro padre. 'De no
ser por Nelson jamás hubiera arreglado mis problemas con el alcohol ya que
básicamente desconocía que existía y eso bebía antes y después de los partidos
Así que ahora reconozco que soy un alcohólico y cada día que me levanto me miro
al espejo y me digo que hoy tampoco voy a probar el alcohol', dijo Mullin.
HOMENAJES, RECONOCIMIENTOS Y RETIRADA DE CAMISETA A
“CHAQUETA METALICA” MULLIN:

Jugó 986 partidos, anotó 17.911 puntos (18.2 por
partido), capturó 4.034 rebotes (4.1), repartió 3.450 asistencias (3.5) y robó
1.530 balones (1.6).
En el 2010 ingresó en el Hall of Fame, con otro enorme jugador: Dennis Rodman
Los Golden State Warriors rindieron un homenaje a Chris Mullin retirando la camiseta con el mítico dorsal 17 del jugador.
La pena, es
que acabó convirtiéndose en una sonora pitada repleta de silbidos y abucheos de
los aficionados hacia el propietario de la franquicia, Joe Lacob, por el traspaso de
Monta Ellis.

"Mo" dijo en aquel momento sobre su paso por los Warriors y su carrera en la NBA: “Nunca me divertí tanto jugando al baloncesto como entonces”.
Al jugador
le hicieron un vídeo especial en el que grandes figuras como Magic Johnson y Larry Bird le
elogiaban.
Chris Mullin, que lucía el 17 en honor a John Havlicek, es el sexto
jugador en la historia de los Warriors al que se retira su número,
uniéndose a Al Attles, Rick Barry, Wilt
Chamberlain, Tom Meschery y Nate Thurmond.
NI EL SGTO. HARTMAN HUBIERA PODIDO CON “MO”
En fín ,que la vida de Mullin, es un ejemplo de superación y constancia que ha sobrevivido a una prueba infernal que deja en una nimiez la brutal instrucción del Sargento Hartman en aquella famosa película ¿será por eso también porque le llamaba Chaqueta Metálica el bueno de Andrés Montes.
OS DEJO EL VIDEO DE MARRAS
Mullin demostró aquí con 50 palos recién cumplidos que sigue teniendo esa muñeca de seda que le llevo a entrar en el Hall of Fame en 2010.
Mullin cogió el balón, apenas se elevó del suelo anotó desde la línea del triple 12 veces seguidas. Falló el tiro número 13 y luego metió los dos últimos .Ese es Mo, ese es Chaqueta Metalica Mullin
POR SI NO TUVIERAS SUFICIENTE, EL OTRO VIDEO IMPERDIBLE! MULLIN VS DURANT!
Pues aquí teneis de nuevo a Mullin en septiembre del año pasado (tenía 54), venciendo en un concurso a la super-estrella de los Warriors: Kevin Durant! .
No tiene desperdicio el video!
PARA ACABAR...UNO DE LOS TEMAS DE LA PELI:"CHAQUETA METALICA".
Sólo puedo decir a tanto afán de superación a un problema tan grave: enhorabuena "Mo". Enhorabuena “Chaqueta Metálica” Mullin!
Salu2 anelkianos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario